Lima fue fundada el 18 de enero de 1535 y cada año su aniversario es celebrado con mucha algarabía y tradición. Ya es costumbre, por ejemplo, que el Ayuntamiento organice una serenta la noche previa al día de festividad. Se recibe la media noche entre música y baile criollo. La música criolla es la música de Lima, con letras muy sentidas, historias de amor y de despecho, todas adornadas con mucha picardía e ingenio.
Asimismo, es ya una tradición que se organicen festivales gastronómicos donde se exhibe lo mejor de la comida peruana, tan reconocida internacionalmente. En estos eventos lo mejor es probar de todo un poco y no centrarse en uno o dos platos, porque la variedad y la calidad de la comida son muy especiales, resaltando platos como la carapulcra, causa rellena, ceviche, lomo saltado, ají de gallina, tamales, picarones y, decenas de tragos a base de pisco.
Del mismo modo, los fuegos artificiales que son encendido a la media noche son de los momentos más esperados por los limeños, que ven como su cielo se llena de colores incandescentes. Es un espectáculo increíble que siempre supera al del año anterior. Durante varios minutos las luces de colores iluminan la noche de Lima y la convierten en un lugar mágico y entrañable.
Es de esperar, también, presentaciones de grupos de baile especializados en la marinera, huayno, y festejo, los tres bailes típicos más resaltantes de Perú. La inmensa riqueza cultural de las diferentes regiones del Perú permite tener el lujo de varios bailes y ceremonias que adornan el aniversario de la capital del Perú.